AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ 2015
Publicado en Entradas
La paradoja de Fermi: ¿dónde está todo el mundo?
La paradoja de Fermi: ¿dónde está todo el mundo?
Si existen miles de millones de posibilidades de que haya civilizaciones inteligentes, ¿por qué ninguna ha contactado todavía con nosotros?
”¿Dónde está todo el mundo?”
Comentarios desactivados en La paradoja de Fermi: ¿dónde está todo el mundo?
Publicado en Entradas
Diez cracks de la ciencia en 2014
Las diez personas más relevantes para la ciencia en 2014
Suzanne Topalian, en el centro, junto a su equipo / KEITH WELLER
La revista británica ‘Nature’ ha seleccionado a las diez personas más relevantes en el panorama científico y de la investigación en el año 2014.
Comentarios desactivados en Diez cracks de la ciencia en 2014
Publicado en Entradas
PROYECTO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN. PROGRAMA PIIISA
Técnicas de ecofisiología vegetal aplicada al estudio de la eficiencia de uso del agua en el cultivo de tomate
Se trata de seleccionar variedades de tomates que presenten mayor resistencia a la salinidad, que consuman menos agua y que tengan más producción.
El proyecto se realiza en cultivos hidropónicos y en sustratos de vermiculita.
Participan alumnos de 1º de Bachillerato C y D del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga, dirigidos por la investigadora Dª M. Remedios Romero Aranda y coordinados por el profesor D. Francisco Valderas Jiménez. El proyecto de investigación se desarrollará durante el curso escolar 2014-15 en el centro de investigación IHSM La Mayora en Algarrobo (Málaga).
Comentarios desactivados en PROYECTO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN. PROGRAMA PIIISA
Publicado en Entradas
Año Internacional de la Luz 2015
El 20 de diciembre de 2013 la 68ª Asamblea General de la ONU proclamó el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las tecnologías basadas en la luz.
La página web del Comité Internacional, presidido por el Prof. John Dudley, presidente de la EPS, es: www.light2015.org.
España apoya esta iniciativa y ha creado, a propuesta de la EPS, un Comité Nacional, presidido por la Prof.ª María Josefa Yzuelcatedrática emérita de Óptica en la UAB, para impulsar y coordinar las actividades que se realicen en nuestro país en 2015. Su página web es: www.luz2015.es.
Noticia en la prensa: EL PAÍS
Comentarios desactivados en Año Internacional de la Luz 2015
Publicado en Entradas
Avances Científicos del Año 2013
Avances Científicos del Año 2013
Conversión de luz en electricidad
Grafeno
Un artículo publicado en Nature Physics (2013, 9, 248) describe resultados que demuestran que el grafeno multiplica la cantidad de electricidad que se obtiene de la luz . De esta manera se puede aprovechar más eficientemente la energía solar.
Comentarios desactivados en Avances Científicos del Año 2013
Publicado en Entradas
Así veríamos los planetas si estuvieran tan cerca como la Luna
Comentarios desactivados en Así veríamos los planetas si estuvieran tan cerca como la Luna
Publicado en Entradas
PROYECTO PEDAGÓGICO FANCINE ADAPTADO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
PROYECTO PEDAGÓGICO FANCINE ADAPTADO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Días 14, 15, 18, 19 y 20 de noviembre de 2013
Paraninfo de la Universidad de Málaga
Proyección de la película Oblivion de Joseph Kosinski (Estados Unidos, 2013) seguida de actividades didácticas en la sala.
Comentarios desactivados en PROYECTO PEDAGÓGICO FANCINE ADAPTADO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Publicado en Entradas
Premios
Englert y Higgs, Nobel de Física por la teoría del bosón de Higgs
La Real Academia Sueca de Ciencias reconoce este año con la máxima distinción científica en Física, el Premio Nobel, la teoría del bosón de Higgs
Los padres del bosón de Higgs, premio Príncipe de Asturias de Investigación
El físico teórico británico Peter Higgs y el belga François Englert, que formularon la existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa de otras partículas y el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que confirmó su existencia el pasado año, han obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Vídeo
El bosón de Higgs explicado en 4 minutos
Comentarios desactivados en Premios
Publicado en Entradas
La escala del Universo
¿Cómo se ve el universo a pequeña escala? ¿ Y a gran escala?
Esta animación fue creada por Cary Huang, estudiante de noveno grado de 14 años de edad, de Moraga, California, con ayuda técnica de su hermano gemelo Miguel. Permite al observador una percepción mucho más acertada de la importancia de las cosas en el universo.
«Mi maestra de séptimo grado de ciencias nos mostró un vídeo de comparación de tamaños en las células, y me pareció fascinante. Decidí hacer mi propia versión interactiva incluyendo una mucho más grande en rango de tamaños», dijo Cary en un correo electrónico enviado a su madre. «No era un proyecto de la escuela -. Era sólo por diversión. Sin embargo, a mi profesor de ciencias le gustó tanto que la mostró en la clase de mi hermano, Michael, quién me ayudó a ponerlo en Internet!».
Cary dijo que trabajó en el proyecto un año y medio, obteniendo información de Wikipedia y libros de astronomía.
La animación flash interactiva anterior , una versión moderna de los clásicos de vídeo Powers of Ten , es una nueva ventana a muchas de las escalas conocidas de nuestro universo. Al mover la barra de desplazamiento en la parte inferior, se puede explorar una diversidad de tamaños , al hacer clic en los diferentes elementos se abre información descriptiva.
.
Comentarios desactivados en La escala del Universo
Publicado en Entradas